Viajar al
Amazonas

Viajar a la selva amazónica para participar en una ceremonia de ayahuasca puede ser una experiencia muy enriquecedora. Sin embargo, es fácil caer en la idealización del mundo chamánico y tener una idea equivocada del escenario que uno se va a encontrar ahí. Se pueden encontrar agencias de viaje que ofrecen retiros, hay una gran oferta por parte de chamanes en sus pueblos o ciudades y hay centros chamánicos que ofrecen esos servicios. Aunque todo puede parecer muy atractivo, hay muchos factores que pueden convertir esta excursión en una verdadera pesadilla.

Cultura & Costumbres

La selva es un entorno fascinante, con exuberante fauna y flora, paisajes fabulosos y grupos humanos muy interesantes. A la vez, es un entorno hostil y lleno de amenazas. Los habitantes de la cuenca amazónica se han adaptado desde hace siglos a este entorno, y la manera de vivir, su cultura y sus costumbres son inseparables del entorno.

En este contexto, los pueblos nativos han visto amenazada su supervivencia de forma constante e impredecible por insectos, enfermedades, animales depredadores, espíritus malvados, magia de chamanes oscuros, lluvias torrenciales, ríos caudalosos y un largo etcétera. Por tanto, los valores y la visión de la vida, la muerte y la supervivencia son muy distintos a los occidentales. El pragmatismo de los nativos puede sorprender al viajero occidental.

Hay que ser conscientes de que conceptos tales como “desarrollo personal” y “autoconocimiento”, son ajenos a su cultura y que no han sido, hasta la llegada del hombre blanco y el mestizo, cuando estos conceptos han empezado a entrar en el contexto chamánico. El papel tradicional del chamán es el del hombre que cura enfermedades y protege a la comunidad, no el de maestro ni guía espiritual. Uno de los errores principales que cometen los viajeros en busca de experiencias con ayahuasca es pretender encontrar un chamán que realice funciones de consejero, mentor, o guía, y esperar que los chamanes sean seres espiritualmente elevados. Como en todas las profesiones, los hay que sí y los hay que no.

Las plantas maestras y las dietas

En el curanderismo se utilizan multitud de plantas y la ayahuasca es solamente una de ellas. El tabaco, el toé, la yawar-panga, el chiring-sanango, la chacruna, la ayahuasca... todas estas plantas tienen un rol dentro de la medicina amazónica. Algunas de ellas se utilizan como purgas, un concepto muy importante en esta tradición, para limpiar el organismo y prepararlo para la lección de la planta maestra que se va a tomar a continuación. Otras se utilizan para sanar males específicos u obtener conocimiento en el proceso de iniciación al curanderismo. La forma tradicional de tomar estas plantas es la dieta, que consiste en un periodo más o menos prolongado de tiempo en el que el dietador se recluye en aislamiento, adopta unas estrictas restricciones alimentarias y de comportamiento y toma preparaciones de la planta maestra. El curandero realiza visitas periódicas al dietador para orientarle en su proceso.

Por ello no hay que entender el curanderismo como el simple acto de tomar ayahuasca, ya que va mucho más allá de esto, aunque es cierto que tanto el tabaco como la ayahuasca tienen un papel central dentro del mundo chamánico. Sin embargo, el uso ritual de la ayahuasca es un hilo común que une la religión y la espiritualidad de casi todos los pueblos indígenas del Alto Amazonas, incluyendo la población mestiza. Parece probable que las prácticas chamánicas de la mayor parte del Alto Amazonas - Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia - formen una sola área cultural religiosa.

La cosmovisión

La cosmovisión de las culturas nativas de la cuenca amazónica es muy distinta de la occidental. La ayahuasca y otras plantas no solamente se usan para curar, o en contextos religiosos. En su libro Singing to the Plants, Stephan Beyer cuenta lo siguiente: “es a través del poder alucinógeno del brebaje de ayahuasca que cientos de plantas medicinales, incluyendo plantas para el ataque o la defensa mágicos, revelan su apariencia y enseñan sus canciones; es a través del poder de la ayahuasca que el chamán puede ver planetas y galaxias distantes, el bienestar de familiares que viven lejos, la localización de objetos perdidos, el amante de una esposa infiel y la identidad del hechicero que ha causado la enfermedad de un paciente. Es el brebaje de ayahuasca que nutre la flema del chamán, la manifestación física del poder chamánico dentro del cuerpo, utilizada tanto para defenderse de ataques mágicos, como contenedor para los dardos [mágicos, o virotes], que son la principal arma del chamán”

Renuncia de responsabilidad

ICEERS se responsabiliza de que la información presentada en este sitio web sea fidedigna en el momento de su publicación. Sin embargo, con el avance del tiempo surge nueva información científica y médica que puede hacer que la información presentada aquí pierda vigencia. Con el tiempo también pueden cambiar tanto las leyes como su aplicación. Además, las leyes y normas legales con respecto al uso de sustancias discutidas en este sitio web varían en función de las diferentes jurisdicciones de cada país. Se le recomienda al lector consultar cuidadosamente las fuentes apropiadas para estar al tanto de la información vigente en temas científicos, médicos y legales. El material de este sitio web no pretende ni debe ser utilizado en reemplazo de una consulta personal con médicos y abogados.

La información ofrecida en este sitio web tiene un uso exclusivamente informativo y no debe ser utilizada para diagnosticar una enfermedad, condición médica o para prescribir tratamiento alguno. La información contenida en este sitio web no pretende fomentar el uso de plantas etnobotánicas. ICEERS previene específicamente respecto al uso de materiales etnobotánicos fiscalizados sin una guía profesional, sin una adecuada monitorización o sin una adecuada evaluación personal respecto al daño o al riesgo potencial que puede ocasionar su uso. ICEERS rechaza específicamente toda responsabilidad legal respecto a cualquier accidente, lesión o daño que se pueda sufrir como consecuencia directa o indirecta del uso o aplicación de cualquiera de los contenidos aparecidos de este sitio web.